domingo, 18 de agosto de 2013

El líder ejemplarizante


Vamos con los estilos complicados, los que se debe tener cuidado a la hora de aplicar, en esta entrega hablemos del líder ejemplarizante, aquel que pregona con el ejemplo, esto suena muy bien, pero debemos tener mucho cuidado, es importante pregonar con el ejemplo en todo, pero utilizar nuestros éxitos EN TODO MOMENTO, para que la gente consiga sus objetivos puede ser tomado por nuestro equipo como presuntuoso.

Nadie lo va a hacer como nosotros, seguro lo harán diferente y alguno no lograrán algún resultado tan importante como el que nosotros alcanzamos en situación similar, pero ojo, en una de esas lo hacen mejor.

Este tipo de liderazgo establece unos niveles de rendimiento altísimos y los ejemplifica personalmente, identifica a los miembros del equipo que rinden poco y les exige más.

Este líder espera que la gente siempre vaya un paso adelante, pero de acuerdo con lo que el piensa, es decir, espera que le lean la mente.

El nivel de exigencia desmoraliza a la gente, nunca hacen algo digno de reconocimiento, por lo que el miembro del equipo se siente sin confianza por parte de su líder.

Este líder tiene un problema grave, genera un alta dependencia a su gente, por lo que siempre DEBE ESTAR, termina haciendo el las cosas, ya que  como nunca le gusta lo que hacen los demás acaba haciéndolo el mismo, con lo cual, el mismo se genera exceso de trabajo.

Como se puede ver este tipo de liderazgo afectará el clima laboral en una forma negativa si abusamos de él, este tipo de liderazgo de pronto puede funcionar con equipos altamente motivados y de alto nivel profesional, pero debemos tener cuidado de no exagerar de todas maneras.

Algunas preguntas sobre este estilo:

¿Has utilizado este estilo?

¿Has tenido un jefe que lo haya utilizado contigo?, ¿Cómo te sentiste?

Si normalmente utilizas este estilo, ¿cómo podrías cambiarlo con tu equipo sin que sientas que lo pierdes?

“El carácter es como un árbol y la reputación como una sombra, la sobra es lo que pensamos de el, el árbol es lo real” Abraham Lincoln

Excelente semana líder-ando.

lunes, 12 de agosto de 2013

El Estilo Democrático


De pronto este estilo es el que más reconocemos o escuchamos, la democracia aplica hasta en nuestro trabajo con nuestros equipos o en nuestros proyectos.

Este estilo de liderazgo se asemeja con el estilo coach, compromete, en el caso del estilo coach por que el objetivo y el plan lo propone el coachee y en este caso porque la opción es decidida por una mayoría.

El líder democrático demuestra valorar la aportación y participación del equipo, tendrá un aporte positivo para el clima laboral.

Con este estilo se logra consenso e incluso valiosas aportaciones de los miembros del equipo.

Como hemos mencionado en otras entradas no podemos usar un solo estilo de liderazgo para todo, el líder debe saber en qué momentos utilizar este estilo de liderazgo.

Cuando los miembros de un equipo participan en las decisiones se fomenta sobre todo la flexibilidad y la responsabilidad, en este tipo de ejercicios además pueden surgir excelentes opciones para resolver el tema, tipo lluvia de ideas del equipo.

Quienes participan en un sistema democrático tienden a ser muy realistas sobre lo que puede conseguirse y lo que no, ya que es una decisión del grupo.

Como en todo, este tipo de liderazgo tiene riesgos, puede ser que las minorías no realicen la labor como debiera al no estar de acuerdo con la decisión, las reglas deben ser claras desde el principio.

Tampoco debemos permitir que estas discusiones se vuelvan eternas, que no se consiga consenso y el único resultado sea la programación de más reuniones, tengamos en cuenta que de pronto podemos de todas maneras tener que tomar una decisión (estilo visionario o autoritario).

Recordemos una vez más, aún y cuando la decisión sea tomada en consenso el responsable único y final somos nosotros.

Algunas preguntas a la aplicación de este estilo de liderazgo:

¿Qué reglas deberían definirse cuando vamos a utilizar este estilo?

¿Cómo gestionar a las minorías?

¿En qué casos Si podemos usar este estilo y en cuales NO?

¿Qué pasa si NO estamos de acuerdo nosotros con la decisión?
 
"Todo lo que necesites realizar lo lograrás a traves de la gente, por la gente, y con la gente. Desconocido."
Excelente semana lider-ando 

domingo, 4 de agosto de 2013

El estilo conciliador


El siguiente estilo de liderazgo que comentaremos es el estilo “CONCILIADOR”.

La máxima de este estilo es “La gente ante todo”, el líder que aplica este estilo valora a los individuos y sus emociones por encima de las tareas y los objetivos.

Se busca la lealtad y compromiso de la gente por la importancia que se les da como personas, este estilo genera un clima en el equipo excelente ya que la gente se siente totalmente apreciada.

Este aprecio normalmente permea a todo el equipo, ya que el líder que utiliza este estilo normalmente integra al grupo en actividades fuera de lo laboral como comidas, festejos, etc.

Al aplicar este estilo debemos tener cuidado de que la gente no pierda de vista que estamos juntos para lograr un objetivo común dentro de nuestra organización o proyecto, que llegue a una zona de confort donde se sienta tan protegida y tan segura que deje de lado sus responsabilidades.

Como hemos mencionado en varias ocasiones no debemos utilizar un solo estilo de liderazgo siempre, podemos tener un estilo de liderazgo que predomina por nuestro carácter o forma de ser, pero dependiendo de las circunstancias deberemos ser capaces de aplicar otros estilos.

Siempre es importante que nuestros equipos tengan presente la razón del grupo, tenemos un objetivo que cumplir, y que mejor que trabajar en un ambiente de armonía para poder cumplir de una forma muy cómoda nuestro objetivo, las presiones y tensiones del trabajo podrán llevarse más fácilmente, el equipo sabrá que se le apoyará en situaciones que así lo requieran y, debería, de todas formas cumplir con sus objetivos en tiempo y forma, es decir, una relación ganar-ganar donde tenemos concesiones y nosotros mismos hacemos concesiones, no puedo solo recibir, debemos dar y si alguna persona de nuestro equipo no lo tiene claro, entonces este estilo no lo beneficiará sino todo lo contrario.

Algunas preguntas sobre este estilo de liderazgo:

¿Qué tanto te preocupas o incluso conoces como se siente tu equipo?

¿La gente se acerca pedirte permisos en general o se organizan ellos mismos y de todas maneras cumplen sus objetivos?

¿Tienes reglas definidas para situaciones personales a que se enfrente la gente?

¿Tienes reglas definidas para situaciones como salidas demasiado tarde de la gente?

Si has manejado este estilo de liderazgo, ¿has sentido que alguna persona ha abusado? Y más importante aún ¿Cómo lo has resuelto?

"La manera como nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos determina la calidad de nuestras vidas" Tony Robbins
 Excelente semana lider-ando